"En enero, solamente quedará la cabra": así comienza un reportaje publicado por el Daily Mail el 10 de noviembre, según el que "la mitad de los habitantes" del pueblo de Sacosu Turcesc (oeste de Rumanía) "esperan con prisas al 1 de enero de 2014 para instalarse en Gran Bretaña" y beneficiarse de la apertura del mercado laboral a los rumanos y a los búlgaros.
"¡Esta historia ha nacido de una impostura!", lamenta Adevarul, que asegura que "¡los periodistas se presentaron como empleadores e incluso pusieron una cabra en el patio de los rumanos del reportaje!".
Los periodistas británicos "han olvidado la realidad, desembarcando desde Londres con un escenario preparado y destinado a dañar la imagen del país", estima el diario, concluyendo: "No resulta sorprendente porque los periodistas británicos tienen ya una larga tradición en denigrar a los rumanos…".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >