El 1 de enero de 2023 Croacia se incorporó al espacio Schengen y cambió oficialmente la kuna (la moneda en circulación desde 1994) por el euro. Así termina un largo proceso que comenzó con la adhesión de Croacia a la Unión Europea el 9 de diciembre de 2011. Por lo tanto, Croacia se ha convertido en el vigésimo país en integrar la zona euro y el 27.º Estado europeo del espacio Schengen.
Si bien el acceso a la moneda común europea no supone una novedad —el euro ya se utilizaba en gran medida—, el fin de los controles fronterizos con otros países de la zona europea de libre circulación debería facilitar los desplazamientos: una oportunidad para un país que vive principalmente del turismo y de un jugoso mercado. Los diferentes representantes croatas, eslovenos y europeos se encontraron en el paso fronterizo de Bregana el día de Nochevieja para hacer constar la apertura del país.
Sin embargo, la noticia también ha generado preocupaciones, pues algunos croatas temen una posible subida de precios debido al cambio de moneda. Además, varias ONG recelan de la (muy represiva) política migratoria aplicada por Croacia en su frontera con Bosnia, y condenan la indulgencia europea a este respecto. A Bulgaria y Rumanía se les denegó, por su parte, adherir al espacio Schengen en una reunión de ministros europeos de interior celebrada el 8 de diciembre, debido, entre otras cosas, a sus políticas migratorias, consideradas insuficientes por algunos Estados europeos. En adelante, Croacia se encargará de velar por la frontera oriental de la UE. Lo que queda por saber es si el país seguirá endureciendo su política.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >