Olivier Ploux-Critical Eastern-Voxeurop

Vladímir Putin se deshace de su competencia 

En tan solo unos días, el líder del Kremlin ha eliminado físicamente a su principal oponente y único rival creíble para las elecciones presidenciales de marzo y le ha dado una lección de propaganda y manipulación al entrevistador y "tonto útil" estadounidense Tucker Carlson. Entretanto, en Ucrania el presidente Zelenski despide al jefe del ejército en medio de desafíos para el país, señala Paulina Siegen en su revista de prensa.

Publicado en 20 febrero 2024
Olivier Ploux-Critical Eastern-Voxeurop

La semana pasada ha sido ajetreada en Europa del Este. En Rusia, Aléxei Navalni, el opositor más famoso del régimen de Vladímir Putin, ha muerto en la colonia penal siberiana donde estaba detenido desde diciembre. Además, otro capítulo del drama electoral ha llegado a su conclusión: el medio-sistema, medio-oposición que Borís Nadezhin estaba intentando presentar a las elecciones presidenciales con un programa abiertamente antibélico.

Si bien las causas exactas de la muerte de Navalni, anunciada por la administración penitenciaria el 16 de febrero, siguen sin estar claras en el momento de escribir esta revista, está claro que el régimen del Kremlin odiaba a Navalni y quería destrozarlo. Allí, Navalni tuvo que enfrentarse a una prueba de carácter. El sistema penitenciario ruso, conocido por sus propensiones a la crueldad y a la tortura de prisioneros incluso sin motivos aparentes, actuó esta vez por órdenes de arriba y utilizó todos los medios necesarios para hacer de la estancia en prisión del opositor una pesadilla. Desde el principio estaba claro que el régimen quería destruir a Navalni, tanto física como mentalmente.

La muerte de Aléxei Navalni no es el primer asesinato político en la Rusia de Putin, y en este momento no revela nada nuevo sobre el régimen. Desde luego, no es un acontecimiento que debería eclipsar a las víctimas ucranianas diarias de la agresión rusa. Pero es una muerte simbólica. Nos recuerda la suerte de los prisioneros políticos, no solo en Rusia. Por ejemplo, los políticos de oposición Vladímir Kara-Murza e Ilya Yashin están cumpliendo unas condenas draconianas en Rusia.

Por otro lado, los esfuerzos de Borís Nadezhdin no han servido de nada a pesar de haber recogido 200 000 firmas. La comisión electoral rusa decidió que unas 10 000 no cumplían con los requisitos.

Y eso fue todo, todo el entusiasmo se ha borrado de un plumazo. Con su candidatura bloqueada, Nadezhdin no podrá presentarse a las elecciones, señala Vertska. De nuevo, se ha mostrado que unas elecciones antidemocráticas no son una herramienta efectiva para derrocar una dictadura, o ni siquiera para dañarla.

Durante semanas, Nadezhdin ha sido el centro de atención de muchos medios de comunicación. Cientos de miles de rusos y rusas apoyaron su candidatura, haciendo cola en días gélidos en la sede de su campaña para firmar, como requiere la ley electoral.

En la segunda semana de febrero, los medios se centraron en otro acontecimiento: la visita de la personalidad televisiva estadounidense Tucker Carlson. Este ferviente simpatizante de Trump y teórico de la conspiración antes era periodista, aunque parece que se ha alejado de la profesión, ya que ni siquiera Fox News lo quiere.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Carlson fue a Moscú a entrevistar a Vladímir Putin, alegando que los estadounidenses no han podido escuchar el punto de vista del presidente ruso.

Lo que no comentó fue que Putin siempre ha sido libre de hablar con la prensa extranjera, incluyendo la americana. Sin embargo, Putin prefiere no lidiar con periodistas reales y tan solo estaba esperando a alguien como Carlson que escuchase pasmado su lección sobre la historia medieval rusa.

Grabé mis impresiones iniciales de la entrevista para Krytyka Polityczna. No hubo nada sorprendente, pero tampoco puedo ofrecer ningún consuelo. Si bien es cierto que muy pocos estadounidenses verán o escucharán la entrevista completa, millones de personas verán extractos, seleccionados por los asesores de prensa de Trump y sacados de contexto para que confirmen todas sus tesis.

El daño ya se ha hecho y los partidarios del MAGA encontrarán con qué echar leña al fuego en esta entrevista incendiaria.

Está claro que los rusos encuentran las elecciones de Estados Unidos más interesantes que las suyas propias, donde estas llevan mucho tiempo amañadas.

Guerra de Ucrania: escasez de optimismo

Se avecinan cuestiones más importantes que la aventura de Carlson en el Kremlin.

En vísperas del segundo aniversario de la invasión rusa, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha despedido a su comandante jefe, el general Valeri Zaluzhni. Esta vez es definitiva: ya se había intentado despedir al general a finales de enero.

Esa primera vez no pudieron convencer al general de retirarse. Aparentemente, incluso los aliados de occidente intervinieron, pues no veían ninguna razón para despedirlo.

A principios de febrero se llegó a un acuerdo. El General Oleksandr Sirski, hasta la fecha el comandante del ejército de tierra, remplazará a Zaluzhni como comandante de las fuerzas armadas ucranianas.

Desde el momento en que quedaron claras las intenciones de Zelenski para con Zaluzhni, Ucrania se está hundiendo en la negatividad. Zaluzhni, al igual que el ejército, era muy popular entre los habitantes.

Sin embargo, el gobierno ucraniano está empezando a perder apoyos en las encuestas debido a los escándalos de corrupción y algunos intentos chapuceros de limitar la libertad de expresión, algo de lo que Olga Vorozbyt, editora de la revista Ukrainian Weekly escribió para Krytyka Polityczna.

Los reveses en el frente y las pocas probabilidades de acabar con la guerra también han hecho del presidente y su equipo el objeto de frustración pública. Muchos, especialmente los detractores de Zelenski y su partido, consideran la salida de Zaluzhni otra metedura de pata política que está perjudicando a Ucrania.

Pero considero que vale la pena dar un paso atrás y preguntarse qué otros instrumentos tiene Zelenski para sacar a Ucrania de este punto muerto.

Los cambios de personal en los altos mandos son una oportunidad para insuflar aire fresco entre los empleados, y para hacer hueco a nuevas propuestas y estrategias. Especialmente cuando las anteriores no siempre han funcionado.

Por supuesto, también podría empeorar aún más la situación del país. El general Sirski, quien lideró la defensa de Kiev y la contraofensiva en Járkov en 2022, también tiene fama de no considerar las pérdidas humanas, lo que podría explicar indirectamente su eficacia.

Con todo, Sirski ha formado parte esencial de la guerra defensiva desde el inicio de la agresión rusa a gran escala. Hasta ahora, el cambio de cúpula no ha resultado ser un terremoto tan intenso como se esperaba, escribí en Newsweek Polska y de ninguna manera supone una amenaza a los intereses ucranianos. Estos no han cambiado: siguen siendo la victoria sobre Rusia y la paz duradera.

En colaboración con Display Europe, cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Dirección General de Redes, Contenidos y Tecnología de las Comunicaciones. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables de las mismas.
ECF, Display Europe, European Union logos

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema