Los países de la zona euro presentan estos días unos presupuestos marcados por la austeridad y en los que tratan de ajustar el déficit público al 3% de su PIB, tal y como exige la moneda única. Y precisamente ahora el diario Aujourd’hui en France revela “la increíble historia del nacimiento” de ese porcentaje. El diario ha encontrado “al hombre que, a petición de [el expresidente] François Mitterrand, inventó a bote pronto esa emblemática cifra”.
Guy Abeille, de 62 años y que ocupó en su momento un alto puesto como funcionario de la Dirección del Presupuesto, “es el inventor de un concepto muy recurrente que han empleando todos los gobiernos, tanto de izquierda como de derecha, en las últimas tres décadas: el déficit público no debe superar el 3% de la riqueza nacional”. Él mismo cuenta que:
La cifra del 3% se concibió en menos de una hora, surgió a vuela pluma, sin llevar a cabo una reflexión teórica. Mitterrand necesitaba una regla fácil que pudiese esgrimir ante los ministros que pasaban por su mesa para pedirle dinero. [...] Necesitaba algo simple. ¿El 3%? Es un buen porcentaje, uno que ha perdurado a lo largo del tiempo, quizá porque evocaba a la Trinidad.
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
El diario subraya un aspecto inédito de esta anécdota: “Resulta irónico que los tecnócratas de Bruselas se inspirasen en el célebre 3% para construir otra regla [la dictada por el nuevo pacto fiscal europeo], también tan ficticiamente cartesiana, que obliga a limitar el déficit estructural de los Estados al 0,5%. ¿Por qué no al 1% o al 2%? Realmente nadie lo sabe”.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >