Marine Le Pen y Giorgia Meloni han soñado con ello, pero Jimmie Åkesson lo hizo realidad: los Demócratas de Suecia, el partido de extrema derecha a su cargo, será ahora la segunda fuerza parlamentaria tras las elecciones legislativas del 11 de septiembre, al final de una campaña marcada por los temas de la criminalidad, la inmigración y la inflación.
Tras un largo recuento, la coalición conservadora formada por los Demócratas de Suecia, el Partido Moderado, los Demócratas Cristianos y los Liberales ha llegado a la cabeza con un 49,59 % de los votos a su favor (176 escaños de 349). Por su parte, la agrupación de la izquierda (Partido Socialdemócrata, Partido de la Izquierda, Partido de Medio Ambiente – Los Verdes y Partido del Centro) obtuvo un 48,87 % de los votos (173 escaños).
Los verdaderos ganadores de las elecciones, los Demócratas de Suecia, obtuvieron un 20,54 % de los votos por su cuenta (73 escaños). Ahora, casi cuarenta años después de su creación, el antiguo partido neonazi se ha convertido en la primera fuerza política de derecha en el Riksdag sueco – y en el segundo partido más importante del país. El conservador Ulf Kristersson (Partido Moderado, 19,10 %, 68 escaños) estaría a cargo del poder ejecutivo, ya que, pese a su éxito, Åkesson sigue siendo considerado como una figura no deseada para el gobierno, opinión que incluso sus aliados comparten. Por su lado, la primera ministra Magdalena Andersson (Partido Socialdemócrata, 30,33 %, 107 escaños) reconoció la victoria de sus adversarios y presentó su dimisión.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >