Bruselas es excesivamente optimista sobre la recuperación

Publicado en 5 agosto 2013

Cover

“Los 10 errores de la troika y las 3+1 contradicciones de la Comisión Europea en la elaboración del ‘rescate’”, titula Eleftherotypia en su edición dominical. El diario pretende así dar respuesta a las duras críticas de los acreedores internacionales sobre los retrasos en la puesta en marcha de las reformas exigidas a Grecia a cambio de su ayuda financiera.
Entre los “errores” cometidos por el BCE, la UE y el FMI, el diario reprocha a la troika haber:

dado prioridad al rescate de los bancos franceses y alemanes y no a los griegos [...] haberse apoyado en la desacreditada clase política y haber rechazado a la nueva fuerza política emergente SYRIZA [...] de haber empezado la casa por el tejado (austeridad sin reformas) y de subestimar el calado de la recesión y de causar la miseria salarial y la destrucción de la clase media, que es la espina dorsal de la cohesión social en Grecia [...] de haber recapitalizado los bancos sin haberles obligado a sanear sus balances.

Respecto a las “contradicciones”, de la Comisión, Eleftherotypia subraya en particular que, en un reciente informe sobre las previsiones económicas para 2014, Bruselas destaca una “mejora significativa en el clima económico del país”. Según destaca el diario, el presunto optimismo de los griegos no es suficiente para que la economía se reactive y recuerda que:

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

el índice de confianza en la economía ha bajado en junio y julio, los depósitos [bancarios] no aumentan, la bolsa trata de recuperarse de la fuerte bajada de mayo-junio y está al mismo nivel que a comienzos de año y la tasa de interés anual de los bonos del Tesoro a 10 años sigue en torno al 10%.
En conclusión, para Eleftherotypia, considerar el aumento de los ingresos turísticos en mayo como trampolín para la reactivación económica es una manera de ignorar la realidad del resto de la economía que se ve afectada por las medidas de austeridad. De hecho, el diario subraya que:
el rescate de Grecia no podrá hacer sino reformando Europa en su conjunto.

Read more about the topic

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema