Una semana después de que un grupo yihadista asesinara a diez miembros de su equipo, entre ellos cinco dibujantes, y a otras siete personas, el semanario satírico está de vuelta en los quioscos. En portada, el profeta Mahoma, sosteniendo un cartel de solidaridad "Yo soy Charlie." Los supervivientes del equipo de Charlie Hebdo han sido acogidos por el diario Libération y utilizan un equipo prestado por el grupo Le Monde. El número de este miércoles se ha tirado a cinco millones de copias para satisfacer la demanda en todo el mundo, en lugar de los habituales 60.000 ejemplares. También ha sido traducido a cinco idiomas.
En un editorial, el semanario agradece a los millones de personas que se han declarado "Charlie" en los últimos días, rechazando las acusaciones de que al provocar a los musulmanes, de alguna manera se habrían buscado problemas. Añade que
Desde hace una semana Charlie, un periódico ateo, ha hecho más milagros que todos los santos y los profetas reunidos. Aquel del que nos sentimos más orgullosos es que usted tiene en sus manos el periódico que hemos hecho siempre en la compañía de aquellos que siempre lo han hecho.
Por otra parte, Al-Qaeda en Yemen ha reivindicado los ataques del miércoles de la semana pasada.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >